“Quiero lo mejor para mi familia y quiero lo mejor para mi empresa”, pero muchas veces esto es causa de conflicto, principalmente por la confusión de roles y funciones en las empresa familiar.

La continuidad generacional de la Empresa Familiar es un objetivo estratégico, que se fundamenta en el deseo conjunto de los fundadores de la empresa y sus sucesores de mantener la dirección, control de la propiedad y su gestión en manos de la familia, pasando de generación a generación y tomando el relevo generacional como una tradición, que parte de la base de la elaboración de un protocolo familiar que simplifique el proceso y garantice su éxito.

Las empresas familiares son una fortaleza y el pilar de la sociedad, que constituyen la columna vertebral de la economía española, tanto en su importancia cuantitativa, al representar el 89%, según el estudio del EAE Business School , ese porcentaje llega a alcanzar el 94% en Castilla La Mancha; como en su relevancia social y en todos los niveles en el tejido empresarial español; lo son en la creación de empleo, aportación al PIB, además de dar sostenibilidad económico-social de ciertos entornos como son los rurales.

Los difíciles momentos por los que hemos pasado han puesto a prueba a las empresas familiares, que han tenido que adaptar sus planes de negocio a un entorno de restricciones a la movilidad, paralización de las cadenas de suministro y caída del consumo y la confianza, como así refleja el Informe de Empresa Familiar 2021 publicado por KPMG.

Ante circunstancias adversas, como la pandemia, las empresas familiares deben ser más resolutivas y proactivas en encontrar soluciones que garanticen la continuidad de su negocio a largo plazo,

Empresa Familiar son “todas las sociedades y empresas individuales que desarrollen sus actividades económicas, industriales y de producción de bienes y servicios, o administren y gestionen participaciones directas o indirectas de sociedades que desarrollan tales actividades, y que están participadas de manera significativa por un grupo familiar que actúa con vocación de continuidad bajo una unidad de decisión y dirección, en las que al menos un miembro del grupo familiar interviene de manera efectiva en la gestión de la empresa ostentando la capacidad de decisión sobre los aspectos más relevantes que le conciernen a la sociedad familiar.

FORTALEZAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

  • Valores corporativos bien definidos.
  • Transmisión de la cultura familiar al entorno laboral.
  • Pasión de la familia por la Misión de la empresa y reflejada en una Visión de continuidad.
  • Empresa consolidadas en el mercado.
  • El clima familiar ayuda a crear un ambiente de trabajo cercano y amable.
  • Presenta un modelo de negocio para desarrollar una carrera profesional de éxito y con un alto poder de crecimiento, siempre que se gestionen bien los conflictos personales.
  • Emprender en una empresa familiar es más fácil y una gran opción de empleo y de futuro, pues al no empezar desde cero se asumen menos riesgos.
  • Cercanía con el cliente y atención personalizada.
  • Flexibilidad
  • Capacidad para planificar a largo plazo.
  • Requiere una inversión menor que otras empresas, pues cuenta con recursos para su desarrollo y funcionamiento
  • Ventajas fiscales en la sucesión de empresas familiares cuando llega la hora de jubilación de socios y administradores.

DEBILIDADES DE LA EMPRESA FAMILIAR

  • La falta de conocimientos o preparación de los sucesores para gestionarla de forma eficiente limita su capacidad de crecimiento.
  • La falta de sucesores puede llevar a desaparecer la empresa.
  • La estructura del organigrama a veces no está muy clara.
  • En muchas ocasiones se desaprovecha y no se tiene en cuenta el talento existente en la empresa familiar.
  • Dificultad de atraer y mantener directivos no familiares.
  • Los conflictos de trabajo pueden afectar a las relaciones personales, en el caso de no separar adecuadamente el trabajo de la vida familiar.
  • No hay diversidad de pensamiento , lo que puede hacer que surjan diferencias familiares en el caso de que algún miembro no se sienta identificado con la filosofía de la empresa y reclame el derecho de hacer las cosas de otra manera
  • Una mayor tendencia a la autofinanciación y menos acceso a otras fuentes de financiación
  • Miedo a asumir riesgos porque su propio patrimonio está en juego
  • Tienen un ciclo de vida definido, por desgracia son muy pocas las que sobreviven a la tercera o cuarta generación (solo el 7,4% es de tercera generación y apenas el 2,6% llega a la cuarta) lapidándose el patrimonio empresarial junto con el personal en la mayoría de las veces, incluso afectando a las relaciones familiares y personales de forma negativa.

RELEVO GENERACIONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

“Quiero lo mejor para mi familia y quiero lo mejor para mi empresa”

El relevo generacional es una fase decisiva  de las familias empresarias donde se asientan las bases del futuro de las empresas familiares, el cual debe estar muy bien planificado y elegir el momento adecuado para llevarlo a cabo, que es aquel donde las relaciones familiares van bien y sin tensiones familiares, por lo que en el caso de que existan, se debe rearmar la relación familia y empresa con la resolución y superación de los conflictos familiares.

La implantación de un Protocolo Familiar aporta muchas ventajas, todas ellas van enfocadas a potenciar la unidad y el compromiso por el hecho de abrir un proceso de reflexión de todos los miembros de la familia y se analizan todas las circunstancias de propiedad, gobierno y trabajo que afectaran tanto a la empresa como a la familia.

Por tanto, y debido a su propia naturaleza, un Protocolo Familiar consiste en diseñar un traje «a medida», que debe ser elaborado, en cada caso, de manera individualizada. No hay prototipo estándar con respuestas válidas, por lo que cada familia adopta sus propias decisiones.

Un Protocolo es un compromiso entre los miembros de la familia empresarial, recogido por escrito, y que asumen la importancia de mantener vivo y cada vez más fuerte el legado del fundador, en el que se establecen las normas que van de regular las relaciones entre la empresa y la familia, así como asentar las bases de la sucesión en la empresa dentro de un marco jurídico, podemos considerarlo como un código interno de funcionamiento en la empresa familiar donde todos conocen y acuerdan las normas de forma consensuada.

Su objetivo es diseñar el marco jurídico estable de relación para todos los miembros de la familia, de manera que, se satisfagan las necesidades específicas de cada uno de ellos, a la vez que se protege los intereses comunes de todos, manteniendo unida la gestión del patrimonio familiar y empresarial.

Las peculiaridades familiares y empresariales combinadas necesitan un tratamiento especial y diferenciado, que desde SP ASESORES ofrecemos como Asesores y Consultores de Empresas Familiares a través de:

1.- ANÁLISIS y DIAGNÓSTICO de la situación empresarial y familiar

2.- Elaboración del PROTOCOLO FAMILIAR

3.- MENTORIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES

Dirigir una empresa o negocio familiar siempre supone asumir retos y tomar importantes decisiones, por ello es importante contar con un aliado estratégico especializado en el Asesoramiento de la Empresa Familiar, que también nos indique el camino estratégico y brinde el apoyo necesario para liderar el impulso que consiga el crecimiento y la continuidad de nuestra empresa familiar, y para ello es necesario que cuente, además, con los servicios de Consultoría Empresa Familiar, que la acompañe durante todas las etapas de su ciclo de vida y la oriente en su gestión y evolución para ser más competitivos y rentables gracias a la planificación de una estrategia  que facilite la continuidad generacional de la empresa familiar.

En SP ASESORES prestamos nuestros servicios a las empresas familiares desde hace 25 años, trabajamos priorizando la cercanía y el contacto personal en el desarrollo del ASESORAMIENTO EMPRESARIA, pero en SP ASESORES damos un paso más y ofrecemos el servicio de CONSULTORÍA EMPRESARIAL con la que aportamos soluciones integrales adaptadas a cada uno de nuestros clientes, con una asistencia técnica, personalizada y específicamente orientada a dar apoyo y contribuir a los cambios estratégicos de la empresas familiares en las siguientes áreas:

CONSULTORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA EN LA EMPRESA FAMILIAR
Para ser más rentables, ahorrar costes y tomar decisiones económico-financieras más eficientes, eficaces y efectivas

 

CONSULTORÍA LABORAL, RECURSOS HUMANOS y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR 
Para gestionar el equipo humano de la empresa familiar como la mejor alianza para el cambio

 

CONSULTORÍA MARKETING y ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA EMPRESAS FAMILIARES 
Para aumentar las ventas optimizando los procesos comerciales mediante la planificación estrategias de marketing

 

AUDITORIA DE CUENTAS
Para conocer la imagen fiel de la situación económica, mercantil y patrimonial de la empresa familiar, reflejada en sus estados financieros.

 

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA INTEGRAL PARA EMPRESAS FAMILIARES
Para elaborar una Consultoría Empresarial integral aunando todas las áreas de la empresa familiar

La clave del éxito de las empresas familiares está en gran medida en su profesionalización e innovación, logrando definir las funciones, las reglas y los roles de cada integrante para conseguir su continuidad a través del relevo familiar.

Si dirige una empresa familiar y quiere garantizar una óptima sucesión y gestión en el día a día, en SP ASESORES le aconsejamos en la planificación y estrategia empresarial para que no supongan rupturas de las relaciones familiares ni costes empresariales, empezando por la gestión en el relevo familiar a través de un protocolo familiar y empresarial que defina la misión, visión y valores de la organización, planificación jurídica y fiscal del patrimonio personal y familiar, relaciones laborales y contractuales, etc, basado en un análisis y diagnóstico previo de la situación y apoyada por una mentorización para las personas que toman el relevo generacional de la empresa familiar.

En SP ASESORES acompañamos a la Empresa Familiar en este proceso de cambio y relevo generacional como garantía de continuidad en el futuro y le ofrecemos el asesoramiento especializado de nuestros consultores estratégicos para no quedarse atrás en el control de su empresa familiar y para que perdure generación tras generación.

 

+ INFORMACIÓN
Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar