En SP ASESORES creemos por nuestra propia experiencia, así como la obtenida en la observación continua y estudio, que ciertos horarios laborales son más que una simple ayuda a la conciliación de la vida laboral y personal.
Tener unos horarios aproximados a una jornada continua, con una pequeña parada para un café y otra más menos de una hora para tomar una comida sana y liguera, tiene ciertas ventajas personales:
– Suelen ser mejorar nuestras costumbres alimentarias.
– Mejora por supuesto nuestra vida personal, conciliación familiar.
– Nos permite tener tiempo para motivos personales, formación, deporte, etc.
– Ayuda a poder descansar más horas y estar más en forma.
Y a la empresa, en qué favorece o ayuda a mejorar, pues también en ciertos puntos vitales, algunos ejemplos de estas ventajas empresariales son:
– Mejora la productividad, las paradas de dos a tres horas al medio día no son las mejores aliadas para la concentración, el volver a ver donde estaba, etc.
– Todo el mundo, empezando por el empresario, está más descansado física y mentalmente de un día a otro.
– Si hay que trabajar alguna hora extra, no se hacen las tantas hasta que uno llega a casa, sobre todo por parte de los empresarios-autónomos.
– Se reducen costes de desplazamientos para los trabajadores, el empresario, vehículos de empresa, calefacción y aire acondicionado ( un 30% estimado) etc.
– En muchos casos se pueden planificar al final de la jornada el trabajo del día siguiente.
– La formación del personal se puede hacer fuera de horario laboral, así la empresa paga la formación pero no le supone un extra en gasto y falta de producción.
– Y algo importantísimo, es un duro golpe a un tumor del mercado laboral español, el absentismo laboral.
Este último punto es vital en las empresas españolas, líderes en porcentaje en este fatídico ranking, ya que las visitas al médico, conciliación familiar, defunciones, trámites, formación, etc. se pueden hacer por la tarde.
Hasta el propio Estado Español ganaría, porque ciertas Administraciones y servicios públicos tendrían menos trabajo en esas horas, la calidad de vida en las grandes ciudades en esas horas sin tráfico mayor, ahorro de energía, accidentes, etc.
Y para ello debería poner los parámetros y medidas para que todos estemos concienciados que no podemos ir por camino distintos al resto de países que implantan este sistema hace décadas y nos superan en ratios de productividad, accidentes laborales, absentismo, etc.