Estamos en los inicios del verano, para la mayoría de las empresas es un momento en el que el ritmo de actividad es un poco más lento, salvo para actividades propias del periodo estival, esta desaceleración veraniega permite poner nuestra empresa a punto para que comencemos septiembre con la maquinaria bien engrasada y desde el primer día, tras el regreso de vacaciones, comencemos a cumplir los objetivos marcados y posibilitemos una mejora de nuestros procesos y el aumento de las ventas.

Es por ello, que en verano, época en la que el volumen de trabajo desciende, cuando podemos dedicar algo más de tiempo a preparar el nuevo curso que comenzará en septiembre, momento este propicio para redefinir nuestros objetivos y hacer nuevos propósitos tanto a nivel profesional como empresarial, para llevar a cabo esos cambios que queremos para nuestra empresa o negocio, pero debemos hacerlo con una visión estratégica que, además de motivarnos y guiarnos para iniciar nuevos  proyectos, nos sirvan para revisar y controlar desviaciones y, con una única meta, el éxito empresarial basado en las personas, valores y objetivos marcados por la empresa.

Es momento de realizar un análisis en perspectiva para tomar decisiones empresariales orientadas a realizar cambios que impulsen nuestra empresa y que nos den resultados de éxito.

Misión, visión y Valores

¿Has definido la Misión, la Visión y los Valores de tu empresa?

La Misión nos situaba en el presente, la Visión nos proyecta hacia el futuro y los Valores definen como haremos el recorrido.

Misión, Visón y Valores Corporativos son tres conceptos que deben ser coherentes entre sí, van siempre unidos, aunque los definimos de forma independiente; nos ayudan a entender mejor nuestras empresas y a marcar nuestros objetivos y no desenfocarnos para alcanzarlos.

¿CUÁL ES TU MISIÓN?

Misión es la razón de ser actual y el motivo por el cual creaste la empresa o por la que elegiste tu actividad profesional.

La misión describe cual es nuestra actividad, define quién es el público objetivo hacia el que se dirige nuestro trabajo, también concreta cual es nuestro valor diferencial, en definitiva, establece cual es la razón que nos mueve y el camino que debemos recorrer para hacer realidad nuestra visión.

Para definir correctamente la Misión de tu empresa o negocio tienes que responder a algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Quién eres? ¿Qué haces? ¿A qué te dedicas?
  • ¿Por qué has creado tu empresa?
  • ¿Cuál es la razón de ser de tu empresa?
  • ¿Cuál la actividad que estás realizando?
  • ¿Qué producto o servicio ofreces?
  • ¿Qué beneficio aportas a tu cliente?
  • ¿Para qué lo haces?
  • ¿Por qué lo haces?
  • ¿Para quién lo haces?
  • ¿Cuál es tu ámbito geográfico de acción?
  • ¿Cómo lo haces?
  • ¿Cuál es tu ventaja competitiva?
  • ¿Qué te diferencia de tu competencia?
  • ¿Cuáles son tus conocimientos, habilidades y actitudes distintivas?
  • ¿Qué competencias te hacen diferente de los demás?
  • ¿Qué os diferencia de vuestra competencia?

 

¿CUÁL ES TU VISIÓN?

Visión define las metas que pretendemos conseguir para el futuro

La visión describe una imagen mental del futuro hacia donde dirigimos nuestra empresa o actividad profesional, y debe ser realista y a la vez ambiciosa, soñadora e inspiradora para guiar y motivarnos a nosotros y a nuestro equipo de trabajo.

La visión se puede dividir en tres factores claves: Marcar objetivos desafiantes, Identificar clientes potenciales y delimitar un plazo de tiempo razonable.

Para definir correctamente la Visión de tu empresa o negocio tienes que responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué quieres conseguir profesionalmente?
  • ¿Hacia dónde se dirige tu empresa, negocio o despacho profesional a largo plazo?
  • ¿Cuál es el sueño motivador que quieres alcanzar con tu empresa o profesión?
  • ¿Dónde quieres estar en el futuro?
  • ¿Con quién lo harás?
  • ¿Para quién lo harás?
  • ¿Ampliarás tu zona de actuación?
  • ¿Cuánto quieres crecer?
  • ¿Cuándo deseas crecer?
  • ¿Dónde ves a tu empresa o negocio en unos años?

 

¿CUÁLES SON TUS VALORES CORPORATIVOS?

Valores corporativos son los principios éticos, prioridades y límites en los que se asienta la cultura de la empresa que facilitan el comportamiento y las relaciones con terceros.

Los valores definen la personalidad, la actitud, el comportamiento y el carácter de la empresa y no son unos meros deseos de sus dirigentes, sino que reflejan lo que realmente es importante para la empresa y nos servirán de guía para tomar decisiones.

Decidir cuáles son nuestros valores no es una elección fácil, debemos tener presente quien es nuestro cliente, qué valores son especialmente significativos para nuestro público objetivo y que, además, nos diferencien de la competencia.

Es recomendable tener de 5 a 7 valores como máximo, aunque no existe una regla que los limite, para que sean creíbles y enfocados en el capital humano de tu empresa y en tus clientes.

Algunos de los valores pueden ser: pasión, honestidad, trabajo en equipo, compromiso, innovación, transparencia, responsabilidad medioambiental, responsabilidad social, orientación a resultados, orientación a las personas, orientación a los clientes, creación de valor, calidad, mejora continua, eficiencia, solidaridad,…

Para definir correctamente los Valores Corporativos de tu empresa o negocio tienes que responder a preguntas como las siguientes:

  • ¿En qué creemos?
  • ¿Cómo eres?
  • ¿Cómo es tu equipo?
  • ¿Cómo actuamos ante el éxito?
  • ¿Cómo actuamos ante los problemas?
  • ¿Cómo queremos ser vistos?

 La mayoría de las pequeñas empresas y profesionales no han tomado ese tiempo de reflexión para poner por escrito su razón de ser y lo que quieren conseguir en el futuro y ello puede plantearles problemas de gestión y de unificación de criterios, pues cada persona puede plantear sus propios valores personales por encima de los corporativos; por ello es necesario definirlos y asegurarse que son entendidos y compartidos por todos los miembros de la empresa.

Es muy importante definir la misión, visión y valores de nuestra empresa o proyecto profesional antes de tomar decisiones, marcar objetivos, planificar estrategias o actuaciones, pues serán más acertadas si las construimos sobre la base de conocer a qué nos dedicamos, cómo lo hacemos y a dónde queremos llegar, y ello alinearlo con los valores  de las personas que forman nuestros equipos.

 

Objetivos, Metas, Estrategias y Acciones

Para la empresa siempre es prioritario tener claro lo que queremos ser y es vital donde queremos llegar, pero debemos dar el gran paso a la acción, no solo para crear valor y crecer, sino para sobrevivir y diferenciarse en el mercado, y da igual que seamos sociedades mercantiles o profesionales autónomos, debemos establecer objetivos y metas en las que enfocar esfuerzos y para ello debemos elaborar las estrategias y acciones necesarias para conseguirlos.

OBJETIVOS son logros específicos y cuantificables que queremos alcanzar y que nos marcamos en un plazo determinado, deben ser concisos, medibles, realistas y realizables.

METAS son aspiraciones o deseos que se quieren cumplir en el futuro, pueden establecerse como resultado final de la planificación, son más emotivas y abstractas y deben estar alineadas en el marco y tiempo con los objetivos.

ESTRATEGIAS es un plan de acción u hoja de ruta que seguimos para conseguir los objetivos, debe contemplar los valores de la empresa.

TÁCTICAS son las acciones que llevamos a cabo para hacer posible la estrategia, es el método que vamos a utilizar para trabajar las estrategias en el día a día.

 

Las metas se basan en ideales y objetivos en hechos y datos, entre ambos dan un marco operativo a la misión y visión de la empresa, a partir de ahí debemos pensar las estrategias y acciones, no debemos confundir estos conceptos pues, aunque van de la mano y apuntan a un mismo lugar son muy distintos.

Pueden ser con distintos fines como aumentar ventas, fidelizar clientes, mejorar clima laboral, productividad, crear marca, ser más efectivos, más rentables, etc. y dentro de cualquier área o ámbito, ya sea el Económico, Financiero, RRHH, Marketing, Organización etc.

Si no sabes cómo plantear o definir tu Misión, Visión o Valores Corporativos, en SP ASESORES te ofrecemos asesoramiento y acompañamiento empresarial para que tú puedas enfocarte plenamente en desarrollar acciones en tu negocio, basadas en decisiones estratégicas marcadas por profesionales , para conseguir los objetivos y alcanzar tus metas 

La planificación es fundamental para cualquier aspecto de nuestra empresa. Planificar significa establecer un objetivo, fijar cómo se va a alcanzar ese objetivo y medir los resultadosSin embargo, la mayoría de las veces no logramos cumplir los objetivos. ¿Porqué no logramos los objetivos ? ¿Qué cambios debemos hacer para conseguirlos?

El verano puede proporcionar un entorno más relajado en el que evaluar y reflexionar sobre los objetivos a medio/largo plazo. Es un buen momento para mirar en todos los rincones de la empresa, pero también para pensar un poco más allá. Es un período óptimo para preparar mejor a la empresa para el futuro, un futuro en el que la planificación estratégica tendrá un papel más determinante que nunca.

En SP ASESORES te ofrecemos un asesoramiento empresarial integral, con profesionales que generan entornos de confianza para contribuir a que logres los objetivos mediante estrategias adecuadas a tu empresa, alineadas con tus valores y con las personas que integran tu equipo.

CONTACTA CON NOSOTROS
Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar