España, con un tipo marginal del 43% en el IRPF, ocupa el puesto número 18 entre los países del mundo con los tipos marginales más elevados en 2010, según un estudio de KPMG ‘2010 Individual Income Tax and Social Security Rate Survey’, que recoge un incremento del tipo medio a nivel global de un 0,3%, lo que apunta que la tendencia global de descenso en los tipos marginales del IRPF «parece haber llegado a su fin después de siete años».

El estudio explica que, aunque los tipos impositivos se han mantenido estables en la mayoría de los países, la tendencia alcista general indica que los gobiernos están optando por un aumento de los tipos como medida para abordar los incrementos de déficit públicos.

Respecto al caso de España, el informe explica que, aunque ha mantenido para 2010 el tipo marginal, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011, después de «muchos rumores», recoge la creación de dos nuevos tipos marginales: el primero aplicable a partir de niveles de renta de 120.000 euros se situaría en el 44% (un punto más), y el segundo aplicable a partir de 175.000 euros, en el 45% (dos puntos más). Además, este año, hasta la fecha, tres autonomías han incrementado su tipo marginal.

Por este motivo, para un mismo contribuyente con una base liquidable de 160.000 euros, las cuotas resultantes de la aplicación de las nuevas escalas serían de 64.116 euros si viviese en Andalucia, de 64.066 euros si su residencia estuviera en Asturias, de 64.116 euros en Cataluña y de 62.316 euros en una comunidad autónoma que no hubiera aprobado su propia escala.

Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar