Un estudio presentado por la Comisión Europea revela que España y Grecia están a la cola de la Unión Europea en cuanto a paridad y flexibilidad horaria en el trabajo, dado que ambos países presentan una gran diferencia entre el empleo femenino y el masculino. 

El informe revela, igualmente, que en España está poco extendida la práctica de trabajar desde casa, lo mismo que en Portugal, Letonia y Lituania.

España también figura junto a Grecia, Finlandia y Letonia entre los países europeos donde el trabajo a tiempo parcial, tanto masculino como femenino, es la tónica entre los jóvenes que se incorporan por primera vez al mercado laboral.

La CE sostiene que un horario más individualizado tiene efectos positivos en la tasa de empleo femenino y puede ayudar a conciliar la vida familiar y laboral. Sin embargo, subraya que en la mayoría de los países el trabajo a tiempo parcial, mayoritariamente femenino, todavía se centra en sectores mal pagados y con escasas oportunidades de promoción.

Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar