El entorno VUCA define el mundo en el que vivimos, cambiante, diferente y muy competitivo, pero que ofrece oportunidades a las empresas y profesionales que tengan mayor capacidad de adaptación; está marcado por constantes desafíos a los que hay que saber responder y que son motivados por la Volatilidad, la Incertidumbre, la Complejidad y la Ambigüedad en el que se mueven las empresas, directivos y los profesionales actualmente, y para los que luchar contra contextos empresariales VUCA significa repensar muchas de sus formas de actuar y rodearse de equipos humanos con talento para abordar esos cambios.
El concepto de entorno empresarial VUCA corresponde al acrónimo ingles compuesto por Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity; utilizado desde los años noventa para describir el mundo al que tenían que volver los soldados americanos después de la guerra fría, pero será en 2008 con la crisis económica cuando se empieza a trasladar este concepto al ámbito empresarial.
Para analizar este entorno VUCA debemos tomar en consideración dos variables:
- CONOCIMIENTO… ¿Cuánto sabemos sobre la situación actual?
- PREDECIBILIDAD… ¿En qué medida podemos anticipar el resultado de nuestras acciones?
La actividad empresarial y profesional actual y, también, el entorno económico, político y social se caracterizan por la rapidez con lo que todo cambia y por la incertidumbre constante ante el futuro, a diferencia de lo que ocurría no hace mucho tiempo en que la certeza con las acciones y sus consecuencias eran más fáciles de prever. Algunos de los factores que definen este contexto VUCA son los siguientes:
- Desarrollo y gran evolución de las TECNOLOGÍAS
- Rapidez de las REFORMAS NORMATIVAS
- MERCADOS en constante evolución
- Nuevas exigencias de los CLIENTES
- Comunicación MULTICANAL y OMNICANAL con el cliente
- NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
- Mayor COMPETENCIA y más compleja
- Dificultad en FINANCIACIÓN
- Además, circunstancias FAMILIARES y PERSONALES
¿Qué define al entorno VUCA?
Vivimos instalados en un constante cambio, en el que las circunstancias del mañana poco tienen que ver con las del hoy, en el que lo que antes era estable, cierto, sencillo y claro, hoy está condicionado a variables que son volátiles, inciertas, complejas y ambiguas.
- VOLATILIDAD (Volatility): Describe un ambiente cambiante y en continua evolución, se refiere a los frecuentes y rápidos cambios a los que están sometidas las empresas y profesionales, que les exige agilidad y flexibilidad para poder introducir modificaciones en sus planes y proyectos en función de los acontecimientos por los que estén atravesando, por ello es necesario que tengan una visión clara de sus objetivos y sus valores que todos los miembros de la empresa conozcan. Como ejemplo: la evolución tecnológica que ha cambiado la forma de comunicar y de hacer negocios.
- INCERTIDUMBRE (Uncertainty): Plantea la dificultad para hacer predicciones y no poder saber con seguridad como se van a desarrollar los elementos que influyen en nuestra actividad, lo que hace más difícil el definir proyectos, estrategias, acciones comerciales y presupuestos, pues tienen muchos factores a considerar antes de tomas una decisión. Como ejemplo: los cambios en los marcos jurídico-políticos nacionales e internacionales, la gran cantidad de nuevos modelos de negocio y nuevos perfiles de competidores
- COMPLEJIDAD (Complexity): La hiperconexión de variables y la gran cantidad de información se traduce en un caos que llega a desbordar y hace muy complejo y difícil de entender las relaciones entre los diferentes elementos y hacen muy difícil la toma de decisiones. Como ejemplo: asumir las novedades tecnológicas, contextos transnacionales
- AMBIGÜEDAD (ambiguity): Implica falta de claridad lo que conlleva la dificultad de entender las relaciones entre los elementos del entorno, las conexiones y sus causas, una misma situación puede tener distintas interpretaciones lo que implica confusión, lo que para unas empresas o profesionales les funciona y les da éxitos a otros les lleva a fracasos, iguales condiciones provocan consecuencias diferentes. Como ejemplo: cuando se lanza un nuevo producto o servicio al mercado su éxito o fracaso viene determinado por conexiones que muchas veces ni conocemos.
¿Cómo gestionar y contrarrestar este entorno VUCA?
Todos los sectores de actividad viven en entornos VUCA que deben ser afrontados, gestionados y neutralizados con cuatro habilidades, también VUCA :
- La Volatilidad debe ser rebatida con VISIÓN DE FUTURO (Vision) especialmente de sus objetivos y valores para no perder la identidad de la empresa y tener flexibilidad para adaptarse a las novedades con rapidez, actualmente «el ágil gana al grande».
- La Incertidumbre debe ser afrontada con ENTENDIMIENTO (Understanding), conocimiento, empatía y un gran esfuerzo en el tratamiento de la información, para ello todo el equipo humano de la empresa debe ser coparticipe de las estrategias y acciones de la empresa, hoy nadie «trabaja para», hoy se «trabaja con»
- La Complejidad debe ser neutralizada actuando con CLARIDAD (Clarity) y sencillez de ejecución, demostrando valentía a la hora de afrontar los nuevos desafíos
- La Ambigüedad la debemos superar con AGILIDAD (Agility), nos exige una actitud humilde y de escucha permanente para actuar con agilidad y tener capacidad de reacción ante los acontecimientos
«No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente sino la que mejor responde a los cambios» Darwin
Independientemente del contexto en el que se encuentre tu sector, tu empresa, tu negocio o tu como profesional tendrás que responder a los desafíos que te plantee el entorno VUCA … ¿estas preparado?
El equipo de SP ASESORES trabajamos cada día para aportar soluciones a los desafíos empresariales a los que se enfrentan nuestros clientes, para mejorar los resultados de las decisiones tomadas y sobre los nuevos modelos de gestión transformándolos en oportunidades de crecimiento positivas en su cuenta de resultados, mejorando la efectividad de su personal y en el planteamiento de nuevas estrategias para dar respuesta a la nueva realidad VUCA.