Aún no son una práctica habitual entre los autónomos dependientes y las empresas, todo lo contrario, realmente es un porcentaje mínimo los que formalizan y registran este tipo de contrato.

Quizás en parte por dejadez, por falta de información, etc. el caso es que las ventajas de estos contratos mercantiles superan a cualquier duda o temor, para unos son el reconocimiento de ciertos derechos básicos como son el poder interrumpir su actividad para descanso, bajas como la de maternidad, horarios regulados, indemnizaciones, etc. y para el empresario la tranquilidad de tener todo más controlado y evitar sustos en indemnizaciones, denuncias, juicios, etc.

Hay que recordar que su obligatoriedad y que estos contratos tienen unas cláusulas obligatorias, y otras no obligatorias que dan libertad a las partes para indemnizaciones, preavisos, duración, etc. y pueden evitar juicios y desembolsos para las empresas no esperados como puede ser y valga como ejemplo el tener que indemnizar por una inversión realizada por un trade sin contrato y sin especificar este término.

Sobre todo una vez finalizados plazos, se deben realizar nuevos contratos  de acuerdo con la nueva normativa para los no formalizados en plazo, y siempre hacerlo con los nuevos.

Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar