En SP ASESORES siempre hemos creído y por ello recomendado a nuestros clientes que es conveniente ser previsores con nuestra jubilación, incluso haciendo un esfuerzo en determinados casos como son crisis o situaciones difíciles empresariales que hacen que, destinar recursos ordinarios y necesarios en el día a día, a largo plazo nos parezcan inapropiado.

Igualmente apostamos por la diversificación y hacer el esfuerzo cuando nuestra actividad o empresa nos permite esos ahorros, ya que la esperanza de vida cada vez se alarga más, con lo cual son necesarios mas recursos para poder vivir dignamente.

Los distintos métodos habituales son:

INCREMENTAR NUESTRO RECIBO DE AUTÓNOMO. En SP ASESORES pensamos que es el primer punto en nuestra planificación, subir nuestra base nos asegura una jubilación y es nuestro mejor seguro de vida ante contingencias como incapacidades de todo tipo.        La cantidad aconsejable sería pagar, como mínimo, lo mismo que pagamos por el trabajador por el que más coticemos, y si no hacerlo con previsión de qué bases tengo e incrementarlas anualmente.

INVERSIONES INMOBILIARIAS.  La experiencia de SP ASESORES es que la rentabilidad media de los alquileres es de un 5%, esta es la parte positiva, pero no todo es así, ya que la seguridad jurídica en impagos y ocupaciones, con la normativa actual hace que estas inversiones puedan ser peligrosas, y la rentabilidad menor si valoramos depreciaciones sobre todo en instalaciones.

La revalorización nunca está garantizada y se dan casos frecuentes que se devalúan y producen nula rentabilidad

Estas inversiones inmobiliarias tributan sobre el neto, una vez deducidos los gastos en base general, incrementando nuestro tipo medio, y las ganancias patrimoniales en transmisiones en la base del ahorro en el IRPF, y si la inversión es en una sociedad tributan en el Impuesto de Sociedades y, después, tarde o temprano en el IRPF en la parte del ahorro.

Este punto es esencial a la hora de planificar estas inversiones sobre todo pensando en la jubilación, ya que al final puede quedar muy poco de neto en nuestro bolsillo pasados todos los filtros fiscales que restan cualquier ganancia.

INVERSIONES FINANCIERAS.  Pueden ser las inversiones que ofrecen más variedad según que perfiles de cada persona, en cuanto a su rentabilidad y riesgo.

Si es cierto que hablando de jubilación debemos evitar sobre todo a partir de los 50 años productos volátiles que puedan perjudicar el fin que analizamos, nuestra jubilación, y analizar comisiones, gastos e intereses reales.

PLANES DE PREVISION SOCIAL Y AHORRO.  Desde los planes de pensiones a los planes de ahorro o jubilación son productos que pueden ofrecernos garantías y seguridad, las rentabilidades son bajas en estos casos, pero los costes fiscales también.

Esta última opción, desde SP ASESORES pensamos que son productos muy aconsejables, los PLANES DE PREVISION SOCIAL EMPRESARIAL (PPSE), que por la seguridad y sobre todo por LA FISCALIDAD, ya que en las sociedades de capital, cooperativas,  los socios PUEDEN PLANIFICAR SU JUBILACION CON AHORRO FISCAL DEL 25% directamente en su IMPUESTO DE SOCIEDADES, con lo que la rentabilidad económico y fiscal se multiplica, estas aportaciones se lo pueden deducir en sus impuestos de sociedades , tanto las aportaciones a los socios o los trabajadores como retribución en especie, y los socios o trabajadores  la retribución en especie les produce a la vez una retribución y  deducción por la misma cantidad, con lo cual su IRPF no se ve afectado, el coste es neutro para ellos y van ahorrando para la jubilación o contingencias como invalidez, evitando  el límite de los 1.500 € anuales, PUDIENDO APORTAR HASTA 10.000 € por persona año.

 

 ¿CÓMO PLANIFICO CON ÉXITO MI JUBILACIÓN?

En SP ASESORES te aconsejamos que, si empiezas a planearlo todo con tiempo, es posible y mucho más fácil ahorrar para la jubilación y la mejor forma de lograr una correcta planificación, y más pensando en el largo plazo, es con un asesoramiento financiero a la hora de trazar una estrategia, que te permitirá obtener la máxima rentabilidad financiero-fiscal y elegir las mejores fórmulas para optimizar la factura fiscal.

Además, últimamente aparecen una gran cantidad de noticias en los medios de comunicación en relación al problema de las pensiones futuras, que es mucho más grave de lo que nos han contado hasta ahora y que hay que empezar a pensar muy seriamente en ello.

De hecho, ya se han producido dos reformas del sistema público de pensiones (la Ley 27/2011 y la Ley 23/2013) que nos recortan sustancialmente las pensiones del futuro, con una aplicación progresiva de recortes que empezó en 2013 y que se concreta en el año 2027.

Ante la gravedad de este tema, SP ASESORES ofrece un servicio de información gratuito sobre la reforma y sobre cómo te afecta, estudiando cada caso personal para:

  • Saber la cantidad exacta que vas a cobrar el día que te jubiles.
  • Determinar si estás en la base adecuada o si hay que cambiarla.
  • Ver la cantidad que quieres cobrar el día que te jubiles y estudiar la mejor manera de conseguirlo.

En definitiva, un estudio personalizado y gratuito que te hará saber cómo te afecta la reforma de las pensiones y qué cantidad es la que vas a cobrar y que será elaborado por profesionales de SP ASESORES en colaboración con un profesional de una entidad especializada en sistemas de previsión social, teniendo en cuenta los datos personales de los que dispone la Seguridad Social.

Una vez realizado el estudio se analizarán diversas alternativas para cubrir esta contingencia, que van desde subir las bases de cotización, inversiones, y productos interesantes a nivel no solo previsional para la jubilación, sino como producto de retribución y ahorro fiscal en sociedades de capital como las limitadas, cooperativas y autónomos.

SOLICITA INFORMACIÓN

 

 

 

Share This