Las Auditorias son el proceso de evaluación y control de aspectos clave de la empresa para verificar su correcto funcionamiento y que nos permiten obtener una ventaja competitiva al tener conocimiento de la situación real de nuestra empresa y así poder planificar estratégicamente decisiones futuras y garantizar su éxito.
La Auditoria de Cuentas es una revisión de los estados financieros de una empresa para asegurar que reflejan una imagen fiel de la contabilidad, del estado patrimonial y la actividad de la empresa; suele hacerse por motivos legales, no obstante, muchas empresas la realizan de manera voluntaria como indicador de transparencia.
Una Auditoría de Cuentas es el proceso, que llevado a cabo de conformidad con la normativa reguladora vigente en España y realizada por un experto independiente, Auditor de Cuentas, inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) y que mediante la aplicación de procedimientos permite obtener evidencia de auditoria sobre los importes e información revelada en las cuentas anuales.
La realización periódica de una Auditoria de Cuentas aumenta considerablemente la fiabilidad y la utilidad que la información financiera proporciona; sin embargo, existe una percepción generalizada y errónea de considerar a los auditores como jueces y a las auditorias como algo negativo a lo que se someten las empresas cuando están obligadas por la legislación mercantil; pero desde el punto de vista empresarial y estratégico debemos conocer que la realización de una auditoría de cuentas en nuestra empresa, ya sea de manera obligatoria como voluntaria, nos reporta un elevado valor añadido y nos hace más competitivas.
Ventajas de la Auditoría de Cuentas voluntaria para nuestra empresa
1. – El trabajo del Auditor hay que verlo en positivo pues aporta información y control de la situación real de la empresa
2. – El Auditor de Cuentas proporciona información útil y fiable para la toma de decisiones a diversos colectivos relacionados con la empresa, como socios o posibles socios, administradores, gerencia, entidades de crédito, proveedores, clientes, empleados, etc.
3. – El trabajo del Auditor de Cuentas garantiza credibilidad y fiabilidad ante terceros con respecto a la información que ofrecen los estados financieros auditados, tanto cuando se depositan las cuentas anuales en el Registro Mercantil, como en distintos ámbitos empresariales a los que aportan valor añadido elevado y mejoran la gestión: económico, fiscal, financiero, jurídico, laboral, social, comercial, marketing… de nuestra empresa.
4. – La Auditoría de Cuentas sirve para la toma de decisiones estratégicas en nuestra empresa en base a datos e información real y contrastada obtenida de los sistemas de información, de los procedimientos administrativos y contables, del sistema de control interno que tiene la empresa, de la planificación fiscal y laboral, entre otros.
5. – El Auditor de Cuentas nos da la fiabilidad e imparcialidad de la opinión de un profesional independiente
6. – El trabajo del Auditor de Cuentas permite la detección y gestión de riesgos tanto externos como inherentes del propio negocio, lo que nos permite mejorar la calidad de la empresa y de la información financiera.
7. – El Auditor de Cuentas no es un contable ni un revisor de la contabilidad que analiza la totalidad de la documentación contable, sino que utiliza procedimientos de auditoría basados en muestreo que nos permite detectar errores contables y analizar el impacto que estos errores pueden tener en la Cuentas Anuales
8. – El Auditor de Cuentas nos aporta una ventaja competitiva respecto a empresas de nuestro sector, ya que la mayoría no suelen hacer procesos de auditoria
9. – Las entidades bancarias valoran positivamente los procesos de Auditoria de Cuentas Voluntaria, por lo que nos ayuda a financiarnos
10. – El Auditor de Cuentas es un profesional cualificado, independiente de nuestra empresa, que está sujeto a un régimen de responsabilidad por la labor que desarrolla, está obligado a mantener secreto profesional de la información que conozca y debe seguir en el desempeño de su función una normativa de actuación técnica responsable.
11. – El Auditor de Cuentas nos aporta su conocimiento y experiencia para detectar problemas en nuestra empresa en la gestión, organizativos o productivos y en ningún caso es un Inspector de Hacienda, ni su misión es buscar fraudes u operaciones irregulares, ni viene a juzgarnos ni crearnos problemas.
12. – La Auditoria de Cuenta aporta una serie de servicios que facilitan el logro de los objetivos, controlando riesgos y dándoles más rentabilidad a las empresas, pues el Auditor no solo certifica sino también sugerencias y recomendaciones que refuerzan el papel de sus directivos favoreciéndoles en la toma de decisiones en las expectativas de crecimiento de sus empresas, al dotarles de una herramienta competitiva que les permite tener indicadores financieros de máxima calidad y fiabilidad.
Las Auditorías elevan el Valor Añadido de la Empresa
Las empresas dedican más tiempo a analizar sus estados financieros y por ello están más familiarizadas con la realización de auditorías de cuentas, pero también es muy conveniente examinar sus procesos laborales y comerciales para saber el grado de eficacia de sus actuaciones y para descubrir áreas de mejora dentro de nuestra empresa y las oportunidades que nos brinda el mercado.
AUDITORÍA DE CUENTAS, de la que acabamos de analizar sus ventajas, es la revisión de los estados financieros que reflejan la imagen fiel de la situación económica, mercantil y patrimonial, y que para algunas empresas son obligatorias cuando sobrepasan ciertos parámetros y según criterios establecidos en la Legislación Mercantil y en otras ocasiones son voluntarias como acción de confianza y distintivo de transparencia ante terceros. Debe estar realizada y firmada por un experto ajeno a la empresa, el auditor, que está inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas – ROAC, tras superar una oposición y acreditar su experiencia profesional.
AUDITORIA LABORAL es de carácter voluntario por la empresa y realizada por auditores titulados y por la que se obtiene información socio-laboral sobre si la actividad de la empresa es acorde a la legalidad según la normativa del Derecho Laboral, sobre su gestión de RRHH y análisis de prevención de riesgos laborales.
AUDITORIA COMERCIAL Y MARKETING nos permite analizar los objetivos, estrategias y acciones comerciales y de marketing de una empresa para evaluar su eficacia y el cumplimiento del plan de marketing y ventas y la adaptación a la evolución del cliente y del mercado off y online.
Las Auditorias son una ayuda más para nuestra empresa, por ello no demos escojer nunca a un Auditor por el precio, sería un error, analice otras variables más importantes que el mero prepuesto más bajo, como es el prestigio del Auditor, su experiencia y referencias que tenga de los trabajos realizados, la planificación temporal para hacer completo y bien su trabajo.
En SP ASESORES contamos con un equipo formado por Auditores de Cuentas inscritos en el ROAC, titulados en Auditoria Laboral y profesionales con gran experiencia en Auditorías Comerciales y Marketing, quienes a partir de la información de las Auditorias en diferentes áreas, ya sean de Cuentas, Laborales o de Marketing, trabajan para lograr objetivos, diseñar estrategias, planificar acciones y aportar soluciones y mejoras desde el ámbito de la CONSULTORIA EMPRESARIAL creando un Valor Añadido a nuestros clientes.